cabecera
 
pilotillo Videos de Paracaidismo
pilotillo
Fotos
 
horiz

Breve historia del Paraclub de Sevilla

Estando en el 50 Aniversario del nacimiento del PARACLUB de Sevilla, queremos hacer un breve informe de lo que fuimos, lo que somos y a lo que deseamos aspirar. Es difícil explicar la lucha continua por avanzar de unos deportistas que partiendo de condiciones muy desfavorables hemos llegado a alcanzar, en gran parte por nuestros propios medios, un nivel técnico y de competición, que ha contribuido repetidamente a forjar la idea del "estilo español" en las más altas competiciones Nacionales e Internacionales de nuestra bella actividad.

Este bello y excitante deporte, que practicamos unos Sevillanos amantes del cielo, nació gracias a la dedicación y constancia de dos ámbitos diferenciados: Uno, representado por el entonces Teniente General D. Eduardo González Gallarza y el otro, condensado en el también entonces Presidente del Real Aeroclub de Sevilla, D. Pedro Santa Cruz Barceló. El enlace civil-militar supuso el embrión de un deporte minoritario en cantidad, pero lleno de espíritu, que poco a poco y con la paciencia de las hormigas, se fue apropiando de una historia peculiar y netamente particular. Una historia nuestra y de todos aquellos que deseen acercarse al deporte aéreo.

Fue el 3 de Marzo de 1.961, cuando el anterior jefe de Estado, con motivo de su visita a nuestra ciudad, puso la primera piedra de la gran construcción que es ahora nuestro CLUB, el primero que se fundó en España y la chispa que dio pie a otros muchos jóvenes para continuar la iniciativa en el resto dei País.

Agradecemos su ayuda al AEROCLUB de Sevilla, que nos llevó de la mano hasta donde pensamos haber adquirido una madurez propia. Hemos continuado adelante con tesón y voluntad, fabricando poco a poco lo que ahora constituye el CLUB DE PARACAIDISMO DEPORTIVO DE SEVILLA (PARACLUB). Y es por ello, por tener tantísimos años a nuestras espaldas, por ser portadores de la iniciativa de este deporte reconocido a nivel nacional e internacional y por intentar ser fieles al ideal de la superación, por !o que nos sentimos orgullosos de presentar una breve memoria de nuestro pasado.

Y gracias a este pasado, al nivel alcanzado en la actualidad, a la cantidad de deportistas que han pasado por estas instalaciones, por tantas concentraciones y seminarios nacionales e internacionales a las que se han asistido, que el PARACLUB de Sevilla, ha ayudado a que se formen otros Paraclubs en distintas capitales andaluzas, como en Córdoba, Málaga, Granada..., con lo cual intentamos que el paracaidismo andaluz esté siempre ala cabeza en todas las concentraciones y campeonatos nacionales.

   

En 1.961 el Aeroclub de Sevilla hizo la realidad de ver organizada una escuela de paracaidismo deportivo en los terrenos de Tablada. De la mano de este club, dimos nuestros primeros pasos y marchamos hacia delante resguardados bajo su protección jurídica y financiera. De esta forma, la sección de paracaidismo del Aeroclub de Tablada , que en un principio voló a bordo de los Junkers JU-52, comenzó su andadura hacia la máxima realización del deporte aéreo. Muchos problemas nos acuciaron, muchas vicisitudes pasaron ante nuestros ojos; en 1.967, por parte de la retirada de 36 equipos de reservas por el ejército del aire, sufrimos una paralización de casi dos años. En 1.975 como en lapsus anteriores, nos vimos privados del elemento tan esencial que es el avión, por lo que exceptuando algunos saltos esporádicos realizados por el personal experimentado desde una avioneta Stinson, cedida por el Aeroclub, la mayoría de los noveles paracaidistas Sevillanos se quedaron en tierra, sin sentir el cielo durante largo tiempo. Ya en 1.988 con la expropiación de Tablada por parte del Ayuntamiento para la construcción de una carretera de circunvalación, dejamos la mayoría de nuestra historia y nos "independizamos" de una manera al obtener un avión propio y una serie de equipos para alumnos totalmente modernizados, pero teniendo que ir a saltar primero a Utrera, luego a Ecija y terminando en el aeropuerto de Córdoba.

El año 1.969, conseguimos transformarnos en el PARACLUB DE SEVILLA, organización encargada de la práctica del paracaidismo, mientras que la formación de los alumnos, quedaba reservada al Aeroclub. Fue nuestro primer paso hacia la autoorganización. Poco a poco y a base de empeño y superación, conseguimos llegar a crear nuestra propia escuela. De esta forma el Paraclub de Sevilla se creaba a sí mismo, formando sus propios paracaidistas y llevando de forma autónoma su administración jurídica y administrativa. Así llegamos a lo que es ahora nuestro club, con entidad jurídica independiente e inscrita como organización deportiva particular en el Consejo Superior de Deportes.

lora
logo

Desde un principio , el PARACLUB DE SEVILLA, fue creando una buena cantera de paracaidistas que fueron destacando en Campeonatos Nacionales y en concentraciones internacionales, asistiendo a campeonatos del Mundo en Francia, Alemania, Australia, Yugoslavia, etc. y quedando campeones de las distintas modalidades de trabajo relativo a cuatro y a ocho y en precisión en diversos campeonatos nacionales, sobre todo en los años 80, en las que se dio un enfoque más competitivo a este deporte.
Se organizan campeonatos y concentraciones todos los años, en los que asisten gran cantidad de personas de todas fas regiones y todo gracias a la ayuda prestada del ejército del aire en fa concesión de aviones adecuados para la práctica de este deporte. Se hacen también bastantes exhibiciones en pueblos y ciudades de toda España, con bastante éxito y vistosidad. Hemos batido todos los récords que hay en este deporte y en esta ciudad, siendo todos o la mayoría de los paracaidistas del CLUB DE PARACAIDISMO DEPORTIVO DE SEVILLA.

Y es así, resumido en breve, como lo que en un principio fue la sección de paracaidismo del Aeroclub, se convirtió y ha llegado a ser el CLUB DE PARACAIDISMO DEPORTIVO DE SEVILLA "PARACLUB", que tiene su historia y vive su deporte.